Día mundial de la dislexia
Actualizado: 24 nov 2022
La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta a muchos niños a nivel mundial y cuando no se lo trata con técnicas educativas apropiadas afecta también al adulto del mañana. Es por ello que, el 8 de noviembre se celebra el Día Mundial de la dislexia, el cual afecta al 10% de la población del mundo, (OMS).

El (DSM5) cataloga como un trastorno del neurodesarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1997), la dislexia es una condición humana común que afecta y dificulta la capacidad para leer cuyo "rasgo principal es una dificultad especifica y significativa en el desarrollo de las habilidades para la lectura que no puede explicarse únicamente por la edad mental, problemas de precisión visual, o una escolarización inadecuada".
En Ecuador aún existe el mismo modelo educativo que hace cien años atrás. El contenido del cronograma curricular para los estudiantes está basado en el aprendizaje a través de la memorización, la lectura y escritura, provocando condiciones desiguales en los estudiantes con dislexia, dificultando el aprendizaje y la comprensión.
¿Cuáles son las señales de un niño con dislexia? Esto es detectable desde antes de la escuela;
El niño tarda en aprender a hablar.
Las nuevas palabras las aprende con un ritmo lento.
Se le dificulta poder formar palabras de la manera correcta, es decir, confunde las palabras que tienen un sonido parecido.

En la escuela es los síntomas son más notorios;
El nivel de lectura es muy pobre.
Dificultad para procesar y comprender.
Dificultad para deletrear.
El niño evita actividades de lectura.
Problemas ortográficos.
Inhabilidad para pronunciar palabras conocidas o desconocidas.
Y en adultos los síntomas son parecidos que interfiere en sus funciones diarias tanto en educativo, laboral y social. Es importante poder acudir al profesional correspondiente como un psicopedagogo, psicólogo educativo para que pueda hacer las pruebas y evaluaciones necesarias. Es recomendable poder tratar esta condición desde la etapa más temprana del niño. La dislexia no tiene cura, pero con una intervención correcta y adecuada se pueden obtener muy buenos resultados. La inteligencia no solo está relacionada con la capacidad y habilidad de razonamiento verbal. Según Gardner, existen las inteligencias múltiples que es el reconocimiento de la variedad de habilidades y capacidades.
Referencias:
Bibliografía
DSM5. (2014). Trastorno de dislexia. Manual diagnostico y estadístico de trastornos mentales.
OMS, (1997). Día Mundial de la dislexia. OMS.