Día internacional de tolerancia cero a la mutilación genital femenina
La mutilación genital femenina es una práctica tradicional que realizan ciertas culturas principalmente las que se encuentran en África, Oriente Medio, Asia meridional y algunas sociedades Latinoamericanas porque se tiene la creencia de que fortalece la belleza, las probabilidades de conseguir esposo, de obtener un mejor estatus sociales, la castidad de una mujer, etc. Esta actividad consiste en la extirpación de los genitales femeninos externos y a toda acción que implique daño a esa parte del cuerpo de la mujer por motivos no médicos. Cabe recalcar que esta práctica atenta contra los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres, niñas y adolescentes, debido a que esto puede generar consecuencias en la salud física y mental de la mujer.
Actualmente debido distintas circunstancias que han ocurrido a nivel mundial como lo fue la pandemia de Covid 19 han afectado de forma negativa los planes que distintas organizaciones elaboraron para erradicar esta práctica. Así lo confirman las Naciones Unidas (2022) indican:
“En 2021, la pandemia de COVID-19 afectó de manera negativa y desproporcionada a las niñas y las mujeres, lo que ha dado lugar a una pandemia en la sombra que entorpece la consecución de la meta 5.3 del ODS sobre la eliminación de todas las prácticas nocivas, incluida la mutilación genital femenina”.
De esta manera la eliminación de esta práctica puede tardar más de lo que se espera. Sin embargo, las Naciones Unidas, a través de su programa conjunto UNFPA-UNICEF, han ido adaptando las intervenciones para que se integre la mutilación genital femenina en la respuesta humanitaria, así como la ayuda posterior a la situación.
Es por eso que el día internacional de tolerancia cero a la mutilación genital femenina es una fecha para hacer conciencia y de esa forma incrementar los esfuerzos para la erradicación de esta práctica.

Bibliografía
Unicef. (s.f.). Unicef . Obtenido de Unicef : https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-mundial-tolerancia-cero-mutilacion-genital-femenina
Unidas, N. (2022). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/female-genital-mutilation-day
Wylie, H. (06 de 02 de 2022). Unicef. Obtenido de Unicef: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/dia-internacional-tolerancia-cero-mutilacion-genital-femenina